X
GO

Guía del paciente

 

¿¿Qué es la vigencia de la certificación?

 
  • Cuando un especialista aprueba el Examen Nacional de Certificación debe ejercer la especialidad y actualizar sus conocimientos para mantener vigente esa certificación cada cinco años. Si su médico aparece en el directorio con el año actual o posterior, quiere decir que él ha comprobado ante este Consejo su actualización médica.
 

¿Cómo saber si mi médico tratante está certificado?

 
 

Recomendaciones

 
  • Existen 47 Consejos de especialidades médicas reconocidos en el país, consulte si su médico tratante se ha certificado y se mantiene vigente. Puede consultar la página del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM) en; www.conacem.org.mx
 

Especialidades cardiológicas certificadas

 

Para que un médico se certifique ante el Consejo Mexicano de Cardiología el Médico debe demostrar sus estudios universitarios, presentar y aprobar un examen teórico y práctico de alto nivel puede certificarse ante este Consejo.

Especialidades certificadas: Cardiología Clínica y Cardiología Pediátrica.

Posterior a esto el especialista Cardiólogo puede entrenarse, presentar y aprobar el Examen en las siguientes subespecialidades o altas especialidades:

Cardiología Intervencionista: Diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, con procedimientos diagnósticos e invasivos.

Cardiología Intervencionista en Cardiopatías Congénitas: Diagnostica y trata problemas cardiovasculares congénitos o heredados, en pacientes infantiles o adultos.

Electrofisiología: Diagnostica y trata problemas de arritmias, puede ser con el implante de dispositivos temporales o definitivos.

Ecocardiografía: Se apoya en el uso de las imágenes como ultrasonidos para diagnosticar.

Ecocardiografía Pediátrica: Uso de imágenes en pacientes menores de edad.

Rehabilitación Cardiaca: Intervenciones que ayudan a mejorar el funcionamiento del sistema cardiovascular, procurando reducir el riesgo de problemas cardiacos futiros.

Importante: Sólo los especialistas vigentes en su certificación troncal pueden certificar una subespecialidad.